El viernes 14 de marzo, en la sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), se llevó a cabo el V Encuentro Nacional de la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (RITEP). En el evento, participaron de manera presencial ciento veinte referentes y, de forma virtual, más de ciento cincuenta de todo el país. Profesionales de equipos técnicos de universidades, trabajadores de las ramas productivas de la Economía Popular, referentes de organizaciones sociales, funcionarios y empresarios vinculados al sector. Durante la jornada, se reflexionó sobre la importancia de las Unidades Productivas de la Economía Popular como espacios eficientes para la libre generación de trabajo, ingresos y su distribución en los sectores populares.
El encuentro estuvo dividido en cuatro bloques temáticos:
● Experiencias y desafíos de la Economía Popular a través de sus ramas.
● Lecciones de Unidades Productivas para el Aprendizaje.
● Asuntos transversales comunes a todas las ramas de la Economía Popular
● Lectura del Documento Marco del V Encuentro: “Las Unidades Productivas de la Economía Popular, espacios eficientes para la libre generación de trabajo, ingresos y su distribución en los sectores populares”.
Además, el equipo de RITEP presentó el Mapa de Unidades Productivas de la Economía Popular – RITEP.
Los primeros dos bloques incluyeron quince paneles que protagonizaron 33 oradores en representación del sector académico y de la Economía Popular. La transmisión vía streaming del encuentro está disponible en su totalidad en el sitio del Encuentro (Ver).
En el tercer bloque disertó el Diputado Nacional Fabio Quetglas, el Coordinador del Instituto para la Producción Social y ex presidente del INTI, Enrique Martínez, la secretaria gremial de la UTEP, Johana Duarte, y el fundador y ex secretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro. En dicha mesa se debatió sobre el rol de los gremios, la importancia de la mejora productiva de la Economía Popular y de la necesidad de realizar una autocrítica dentro de los movimientos sociales para que las soluciones provengan desde abajo y no de arriba hacia abajo.
Luego de una fecunda exposición, Enrique Martínez difundió un escrito para el Encuentro el cual puede leerse aquí.
Se concluyó con la lectura del Documento Marco (Ver documento), en el cual, una vez más se expuso la necesidad de una política de estado para la Economía Popular y para el desarrollo integral de la Argentina, así como también, la necesidad de retomar el relevamiento de Unidades Productivas de la Economía Popular para que dichas políticas sean concretas y eficientes.
Mas Información de Encuentro:
- Programa del Encuentro.
- Ver Gacetilla del Encuentro, haga click Aquí
- Reviví el encuentro Nacional (Bloques, Paneles y Encuentros anteriores) haga click Aquí
- Si quiere ver las Fotos del Encuentro haga click Aquí
- Instagram de la RITEP: @ritep.oficial / https://www.instagram.com/ritep.oficial